Entradas

  ¿Cuál es la diferencia entre TDA y TDAH? TDA o trastorno por déficit de atención es un término antiguo, ahora desactualizado, para el trastorno que llamamos TDAH  o trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Se llamaba TDA  hasta 1987, cuando se añadió la palabra “hiperactividad” al nombre. Antes de eso, digamos en 1980, un niño era diagnosticado con  TDA,   con o sin hiperactividad. Pero a partir de principios de los noventa, ese niño empezó a ser diagnosticado con  TDAH. Desde principios de los noventa hasta hace poco, el diagnóstico  incluía uno de tres tipos. Los niños que solo tenían los síntomas de falta de atención se llamaban de tipo inatento. Los niños que solo eran hiperactivos e impulsivos eran del tipo hiperactivo/impulsivo. A los niños que tenían los tres síntomas se les llamaba de tipo combinado. Muchas personas todavía usan el antiguo término  TDA,   ya sea por hábito o porque es un término más familiar que  T...
Imagen
 
Afecciones coexistentes Aunque el  trastorno por déficit de atención e hiperactividad  no causa otros problemas psicológicos o del desarrollo, a menudo se presentan otros trastornos junto con el  TDAH , lo que dificulta el tratamiento. Algunos de ellos son: Trastornos del estado de ánimo.  Muchos adultos con  trastorno por déficit de atención e hiperactividad  también tienen depresión, trastorno bipolar u otro trastorno del estado de ánimo. Aunque los problemas del estado de ánimo no se deben necesariamente al  trastorno por déficit de atención e hiperactividad , un patrón repetido de fracasos y frustraciones debido al  TDAH  puede empeorar la depresión. Trastornos de ansiedad.  Los trastornos de ansiedad se presentan con bastante frecuencia en adultos con  trastorno por déficit de atención e hiperactividad . Los trastornos de ansiedad pueden causar una preocupación abrumadora, nerviosismo y otros síntomas. La ansiedad puede empeora...
  Complicaciones El  trastorno por déficit de atención e hiperactividad  puede dificultarte la vida. El  trastorno por déficit de atención e hiperactividad  se ha relacionado con: Bajo desempeño escolar o laboral Desempleo Problemas económicos Problemas con la ley Consumo inadecuado de alcohol u otras sustancias Accidentes automovilísticos u otros accidentes frecuentes Relaciones inestables Problemas de salud física y mental Baja autoestima Intentos de suicidio
  Factores de riesgo El riesgo de  TDAH  puede aumentar si: Tienes parientes consanguíneos, como padres o hermanos, con  TDAH  u otro trastorno de salud mental Tu madre fumó, tomó alcohol o consumió drogas durante el embarazo De niño, estuviste expuesto a toxinas ambientales, como el plomo, que principalmente se encuentra en la pintura y las cañerías de los edificios antiguos Naciste de forma prematura
  Causas Aunque la causa exacta del  trastorno por déficit de atención/hiperactividad  no está clara, las investigaciones continúan. Estos son algunos de los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del  trastorno por déficit de atención/hiperactividad : La genética.  El  trastorno por déficit de atención/hiperactividad  puede ser hereditario, y los estudios indican que los genes podrían estar involucrados. El entorno.  Algunos factores del entorno también pueden aumentar el riesgo, como la exposición al plomo durante la infancia. Problemas durante el desarrollo.  Los problemas en el sistema nervioso central en momentos fundamentales del desarrollo pueden tener influencia en el trastorno.
  Cuándo consultar al médico Si cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente interrumpe continuamente tu vida, habla con el médico acerca de la posibilidad de que padezcas  trastorno por déficit de atención e hiperactividad . Diferentes tipos de profesionales de la atención médica pueden diagnosticar y supervisar el tratamiento del  trastorno por déficit de atención e hiperactividad . Busca un profesional que esté capacitado y tenga experiencia en atender a adultos con  trastorno por déficit de atención e hiperactividad .